Social Networks

Buscar

16/11/09

Quarantine (2008)


Si Quarantine hubiera sido más parecida a [REC] tendría más oportunidad de ser una mejor cinta, sobre todo para aquéllos que no vieron la versión española. ¿Por qué? Debido a que dónde la gringa intenta inovar, es donde radica el valor de [REC].

Por ejemplo, en la española la cámara era en sí un personaje más; en la gringa parece que el camarógrafo carga la cámara más avanzada de cine que existe y, además, pese a estar en peligro de morir, logra encuadres y movimientos perfectos. Pierde la esencia de "supuesto documental".

Aunque Jennifer Carpenter es una actriz con experiencia y Manuela Velasco una conductora de televisión, las reacciones de la española son infinitamente más convincentes frente a la tragedia que vive. A Carpenter ni su intervenvión en The Exorcism of Emily Rose o en la serie de televisión Dexter, parecen haberle dado el feeling del género.

El folklore de los personajes españoles -y asiáticos- en [REC] le inyecta al terror una dosis de humor sin afectar la línea que lleva la historia. En Quarantine los personajes son demasiados y sin identidad; medio se salva Jake gracias a la interpretación de Jay Hernandez.

La respuesta a lo que ocurre dentro del edificio también le mereció a [REC] ser la pieza del género de horror que es. En Quarantine sólo buscaron un pretexto que puediera resultar más lógico, donde la lógica no tiene cabida.

Calificación IMDb: 6.2

Calificación Cinefilia: 5

0 comentarios: